Funciones de una discográfica

El título de este post es demasiado corto para todo lo que se podría escribir sobre el trabajo que realizan las discográficas (o disqueras, sellos, labels, etc.), pues son empresas que combinan tareas de todo tipo, desde las más artísticas y abstractas hasta las más empresariales y organizativas. Por lo tanto, es muy importante tener en cuenta que el contenido de este post es sólo un resumen que arroja algo de luz sobre esta figura de la industria musical tan compleja e interesante.

Discográficas grandes y discográficas pequeñas

Antes de nada, cabe destacar que las discográficas pueden ser tanto grandes multinacionales (las que comunmente reciben el nombre de “majors”)  como pequeñas empresas nacionales o incluso locales (las cuales reciben el nombre de sellos independientes).

Las tareas que desempeñan cada una de ellas, sin embargo, no son tan diferentes. La diferencia es que en las empresas grandes existen departamentos claramente delimitados y con mucho más personal y que en las empresas pequeñas es posible que sea una única persona la que se encargue de realizar las tareas propias de uno o incluso varios departamentos.

Otra de las diferencias entre unas y otras es el papel que desempeñan en la industria musical. Mientras que los sellos independientes suelen ejercer la función de descubrir talento emergente y de dar un primer empujón a artistas poco conocidos pero muy talentosos, las discográficas majors cada vez tienden más a fichar artistas con una base de fans más o menos consolidada y a desarrollar su carrera artística a largo plazo. No obstante, hablaremos en próximos posts de Campus Las Musas de esta interesante relación simbiótica entre un tipo de discográfica y otra.

Funciones de una discográfica

En cualquier caso, vamos a hablar de lo más importante, de las tareas que lleva a cabo una discográfica. O, dicho de otro modo, de las actividades que realiza y por las cuales a un artista puede compensarle asociarse con una de ellas.

Departamento de A&R

La función más básica de una discográfica, la base de todas las actividades que aparecerán posteriormente, es el descubrimiento de artistas con talento y potencial económico (no olvidemos que por mucho que nos guste la música, una discográfica es una empresa y tiene el objetivo de generar dinero).

Esta función de búsqueda de talento la realizan los A&Rs, personas que trabajan en el departamento de “Artistas & Repertorio”. Es por eso que todos ellos deben tener un gran conocimiento sobre las tendencias del mercado, sobre lo que la sociedad demanda a nivel musical y lo que no, sobre lo que se pone de moda y lo que está anticuado, etc.

No obstante, el papel del A&R va mucho más allá. No sólo descubre talento, sino que lo desarrolla con el apoyo de otros departamentos. Los A&Rs suelen reunirse periódicamente con todos y cada uno de los artistas que tienen a su cargo para asesorarles en varios puntos de sus proyectos. Por ejemplo, cuáles deberían ser sus próximos lanzamientos, quién los compondrá o junto a quién, cuál será el concepto del álbum, quién lo producirá, ideas para el videoclip, etc.

Para ello, los A&Rs tienen que estar perfectamente sincronizados con el departamento de marketing. Hace años, los A&Rs tenían mucho poder y muchas de las decisiones que tomaban se basaban en su experiencia o incluso en su intuición. Actualmente, estas decisiones (sobre todo en las grandes discográficas) se toman en base a estudios de marketing sobre el mercado.

que-es-un-a&r

Departamento de Marketing

Por tanto, un buen departamento de marketing es imprescindible para tomar decisiones adecuadas (aunque en la industria musical, por muchos estudios que se hagan, todo tiene cierto componente subjetivo) en cuanto a la selección y creación de productos y conceptos artísticos.

Además, una vez el producto está creado, también es función del departamento de marketing ponerlo en el mercado y hacer una buena comunicación y promoción del mismo.

Cabe destacar que el marketing musical abarca tantas áreas que, en el caso de las grandes discográficas, este departamento puede desagregarse en varios: el de publicidad, el de promoción, el de ventas y el de difusión en nuevos medios (los cuales se dedican a las áreas que su propio nombre indican).

Departamento Legal

Por otro lado, todavía no hemos hablado de un departamento totalmente imprescindible a la hora de trabajar con productos artísticos como la música: el departamento jurídico – legal.

Es necesario que en el equipo de una discográfica haya personas con conocimientos para gestionar procesos jurídicos y contractuales, así como para redactar las licencias de uso a terceros del repertorio sobre el que la discográfica es titular de derechos (esto es, las licencias de sincronización).

Departamento económico – financiero

Finalmente, no podemos olvidar que las discográficas son empresas y que, ya sean grandes o pequeñas, son organizaciones económicas que necesitan un departamento que administre los ingresos y los gastos y que analice la rentabilidad y la viabilidad económica de los proyectos artísticos sobre los que la discográfica esté trabajando.

Discográfica Vs. Autogestión

Una vez hecho este breve resumen sobre los departamentos o funciones que debe llevar a cabo una discográfica, es interesante dedicar un último apartado a la “autogestión”. Y es que las discográficas son figuras que pueden servir de gran ayuda a un artista (llegando a ser imprescindibles en proyectos musicales grandes), pero no siempre son necesarias.

Desde hace unos años, y debido a la migración de gran parte de la industria al ámbito digital, muchos artistas o grupos se dedican tanto a las labores creativas y musicales propias de un proyecto musical, como al marketing, las finanzas y todas estas áreas más “empresariales”.

La decisión de optar por la autogestión o por la ayuda de una discográfica depende de muchas variables, aunque lo más común es que en un principio un artista se haga cargo de su proyecto él mismo (o con ayuda de amigos o familiares cercanos) hasta que se crezca demasiado y se necesite la ayuda de profesionales, momento en el que se firma con una discográfica. Lo que nunca debería pasar es que las tareas empresariales ocupasen más tiempo y esfuerzo que las tareas de composición e interpretación.

departamentos-de-una-discografica

Y hasta aquí el post de hoy. Esperamos que ahora entendáis mejor el papel de una discográfica. Si tenéis cualquier duda, os recordamos que en Campus Las Musas tenemos varios cursos sobre Industria Musical y que en Las Musas Music prestamos servicios de consultoría musical a la medida.

Related Articles

Responses

Atención Personalizada

Déjanos tus datos para ponernos en contactos contigo. Aclararemos todas tus dudas y te daremos más información acerca de esta Masterclass sobre Songwriting

*Horario: 10:00-20:00

Atención Personalizada

Déjanos tus datos para ponernos en contactos contigo. Aclararemos todas tus dudas y te daremos más información acerca de esta Masterclass sobre Supervisión Musical

*Horario: 10:00-20:00

CARMEN PICADO

Se incorpora al departamento artístico de Warner Chappell Music Spain en 2020 después de haber trabajado durante varios años en marketing y publicidad. Actualmente, ocupa el puesto de A&R Manager realizando la búsqueda de nuevos talentos, fichaje y desarrollo artístico de autores y productores como la exitosa banda de pop Morat, Andrés Suárez, Leo Rizzi, Tanxugueiras, Valeria Castro o Garabatto entre muchos otros.

BEGUT

Zaragozana, 22 años, criada entre discos y la tremenda pasión por la
música de unos padres melómanos, Begut compuso su primera canción a los 12 años, y cinco después se marchó al Institute of Contemporary Music Performance de Londres a estudiar composición musical, producción y business.

Aunque sus primeras composiciones fueron en inglés, durante el
confinamiento de 2020 se produjo una especie de chispazo que nos trae hasta aquí: “Empecé a sentir que quería decir cosas en mi propio idioma; cosas que, contándolas en inglés, no me veía tan reflejada. Ahí me encontré y descubrí que podía mezclar quién era musicalmente con quién era personalmente”. Dicho y hecho: durante aquellos meses Begut empezó a escribir y a mostrar estas canciones a través de su cuenta de Instagram, que poco a poco empezó a sumar miles de seguidores prácticamente hipnotizados por su encanto, espontaneidad y una capacidad tremenda para emocionar desde lo sencillo.

Atención Personalizada

Déjanos tus datos para ponernos en contacto contigo y darte un asesoramiento personalizado.
Resolveremos todas tus dudas respecto a cualquiera de nuestros masters.

*Horario: 10:00-20:00

Juan Tomás Tello

Supervisor musical para series top del panorama nacional como “Vis a Vis”, “El Barco”, Los Hombres de Paco”, “Aida”, “Estoy Vivo”, “Byb” o “Kamikaze”. También ha desarrollado este trabajo para películas de la talla de “A Tres Metros Sobre el Cielo”, “Fuga de Cerebros I y II” y “Tengo Ganas de Ti” entre otras. Actualmente combina la docencia con su labor de Music Supervisor en “El Embarcadero”, “Por H o Por B”, “Nasdrovia”, “Sky Rojo” o “La Casa de Papel”.

K!NGDOM

Trio independiente con base en Madrid que nació en 2019. La banda
publicó su álbum debut en octubre de 2020. En inglés o en castellano,
sus temas traspasan la pantalla. El pasado mayo se inspiraron en las
novelas de Elisabeth Benavent para crear “Valeria” (Banda Sonora de
la serie original de Netflix). Actualmente están inmersos en la campaña
de promoción de La Voz de Antena 3 con la canción creada a medida
“My Voice”, un hecho insólito en la historia del programa. La banda
también ha trabajado en publicidad con marcas nacionales e internacionales en estos años, como Gema Siveroni, Aperol Spritz, El Peliculón de Antena 3 o Vampr, siendo embajadores de la app de música con su tema “Leave It All”.

ETEL AYVAR

Experta en Industria Musical, funda junto a Edgar Marín Las Musas Music y Campus Las Musas, en las cuales actúa hoy en día como CEO . Etel es consultora y asesora legal especializada en la Industria de la Música. Ha realizado numerosas formaciones y conferencias con entidades como Fundación Telefónica, Fundación SGAE, Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Sevilla entre otras. También forma parte del equipo docente del máster ‘La Industria Musical En La Era Digital’ y se encargará de ser la moderadora de esta Masterclass sobre Supervisión Musical.

INVITADO SOPRESA

Campus Las Musas guarda un as bajo la manga en forma de invitado especial y experto en propiedad intelectual en la Industria de la Música, que impartirá clase en esta Masterclass de Supervisión Musical. Si solicitas más información te daremos más detalles.

CARLOS ARES

Su andadura con la música comenzó a los 2 años, cuando empezó a
estudiar piano, y a los 9 la guitarra. A los 11 años compuso su primera
pieza a piano y a los 14 sus primeras letras. Comenzó a grabar sus
primeras maquetas en un estudio de A Coruña, donde conoció a su
mentor, Sergio Delgado. Él le facilitó un equipo con el que poder
grabarse en casa, utilizando Cubase, más tarde Pro Tools y, por
último, Logic. Una vez tuvo suficiente repertorio comenzó a dar
conciertos. Su quinto concierto fue llenando el Teatro Colón de A
Coruña. Mientras negociaba con distintas discográficas, se dedicó a
desarrollar su faceta como letrista y compositor, haciendo sesiones
con todo tipo de autores y productores. Llegó a componer algo más de 100 canciones.

Finalmente firmó como artista de Sony Music a los 17 años y lanzó su
primer EP de 5 canciones. A los 20 años empezó a producir y
componer, además de para su proyecto, para otros artistas. Esto
estimuló su creatividad y le ayudó a evolucionar en su sonido. En 2020
publicó sus nuevos trabajos, mucho más experimentales y con los que
Carlos se sentía mucho más identificado. Estos nuevos proyectos son
los que más interés han despertado en el público y gracias a ellos ha
comenzado a trabajar en muchos otros proyectos artísticos como
productor, compositor, letrista… A día de hoy, Carlos sigue abriéndose
a nuevos proyectos y está trabajando en su primer disco, que
previsiblemente, saldrá este año.

ODDLIQUOR

Hay relaciones inexorables con la música. La de ODDLIQUOR (Marcos Terrones) viene de cuna. Después de cursar el bachiller de artes y de trabajar como mozo de almacén y cajero, consiguió empezar a desarrollar su pasión musical. En el año 2017 contribuyó a ‘Esmeralda’ de Nathy Peluso; año y medio de aventura compartida en los primeros compases profesionales de ambos. Después llegaron colaboraciones con artistas respetados de la escena nacional e internacional, como Deva, Natalia Lacunza o Cruz Cafuné.

La pandemia ahondó en la necesidad de ir más allá de la producción para otros. Tras dos discos, un EP y un puñado de singles, todo explotó. Esa renovación tiene por título ‘4×4’ (2021). La virguería sonora de ‘4×4’ fusiona todo lo que ODDLIQUOR ha sido hasta ahora. Un rhythm and blues contemporáneo que se retuerce sobre sí mismo y se torna dark, que vacila hacia el baile, deja brillar el funk o mengua hasta el bedroom. Marcos, siempre honesto, atiende con timbre grave, de pecho, pero dulcísimo. Le encanta trabajar con los demás, pero con él mismo, más.

ÓSCAR ZAZO

Originario de Madrid y nacido en 1994, es doble licenciado en Creación Musical y Comunicación Audiovisual. Su primera inclusión en la música fue como artista, cuando en el año 2011 publicó su primer trabajo autoeditado “Crudo”. Tras un largo periodo de formación y desarrollo artístico, en 2017 lideró la banda musical “Zazo & Gxurmet” llegando a ser elegidos mejor banda nacional en el Vodafone Yu Music Talent. Entre 2018 y 2019, cuatro de sus composiciones se cuelan entre el top100 de canciones más buscadas a nivel mundial, y gira por España y latino-américa. Este éxito le ayuda a componer para otros artistas (en la editorial Sony Music Publishing) y trabajar como productor. Tras la pandemia decide dar un giro a su carrera y representar a artistas como Javi Medina, Bon Calso o Dred Bey. En 2020 es contratado en Diskover como director de operaciones y A&R, para más tarde dar el salto a la multinacional ONErpm, donde compagina su labor como manager y A&R en la actualidad.

Atención Personalizada

Déjanos tus datos para ponernos en contactos contigo. 

Aclararemos todas tus dudas y te daremos más información acerca del Master ‘La Industria Musical En La Era Digital’

*Horario: 10:00-20:00

Atención Personalizada

Déjanos tus datos para ponernos en contactos contigo. 

Aclararemos todas tus dudas y te daremos más información acerca del Master ‘Música En Vivo, Marketing y Comunicación’

*Horario: 10:00-20:00

Atención Personalizada

Déjanos tus datos para ponernos en contactos contigo. 

Aclararemos todas tus dudas y te daremos más información acerca de nuestra Doble Titulación

*Horario: 10:00-20:00

Atención Personalizada

Déjanos tus datos para ponernos en contactos contigo. 

Aclararemos todas tus dudas y te daremos más información acerca del Master de Producción Musical ‘MPI’

*Horario: 10:00-20:00

Atención Personalizada

Déjanos tus datos para ponernos en contactos contigo. 

Aclararemos todas tus dudas y te daremos más información acerca de nuestra experiencia presencial Las Musas Asturias

*Horario: 10:00-20:00

Atención Personalizada

Déjanos tus datos para ponernos en contactos contigo. Aclararemos todas tus dudas y te daremos más información acerca de esta Masterclass sobre la profesión de A&R

*Horario: 10:00-20:00

JAVIER PORTUGUÉS 'PORTU'

Actualmente Portu es A&R freelance para Sony Music Entertainment España y Sony Music Publishing Spain. El primer contacto de Portu con la Industria Musical fue como miembro del grupo Modestia Aparte. Desde entonces ha desarrollado su carrera como A&R editorial en Ediciones Musicales BMG Ariola y Universal Music Publishing, Jefe de producto local en Warner Music Spain, Director A&R discográfico en Sony Music Spain / Columbia y Senior A&R discográfico en Sony Music Entertainment España. Además fue Director de Productores Musicales de Factor X España en Fremantle Media Spain y jurado televisivo del talent show Operación Triunfo 2020.

PABLO RODRÍGUEZ

Profesional de la Industria Musical en constante crecimiento. Ex-Managing Director en BMG Iberia, actualmente es Director Ejecutivo de Malinche, el nuevo proyecto musical de Nacho Cano. Además cuenta con una amplia trayectoria en el sector editorial (Synch/Marketing Manager en Sony/ATV Music Publishing y Director de A&R Internacional en Warner/Chappell Music) y discográfico (A&R Manager y Director de Licencias en Warner Music).

Atención Personalizada

Déjanos tus datos para ponernos en contacto contigo y darte un asesoramiento personalizado.
Resolveremos todas tus dudas respecto a cualquiera de nuestros masters.

*Horario: 10:00-20:00

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad