¿POR QUÉ DEBERÍAS FORMARTE EN INDUSTRIA MUSICAL?

Si eres artista y/o compositor deberías formarte en Industria Musical, ya que no solo la gente que se dedica al music business tiene que tener este conocimiento. Tu también vas a ser parte del negocio de la música y por lo tanto deberás entender cómo funciona. De esta manera podrás desenvolverte correctamente y no llevarte sorpresas desagradables.
Dentro de estos conocimientos algo fundamental será conocer el valor de tus derechos y por supuesto, como en cualquier otro sector deberás leer y entender todo lo que firmas. De esta manera podrás evitar situaciones negativas para tu carrera como algunas de las que expondremos a continuación:
- CASO 1.- PAULO LONDRA
En la Industria Musical no hay amigos y por eso debes cuidar las relaciones, cada paso que das y sobre todo, cada documento que firmas.
Paulo Londra, que en poco tiempo se convirtió en el artista argentino más exitoso, se vió envuelto en una disputa por sus derechos con su sello discográfico Big Ligas.
Al parecer, en 2019 Paulo fue víctima de una estrategia de engaño por parte de su productor habitual Ovy On The Drums y Kristoman, el presidente del sello independiente que ellos juntos crearon. Se reunieron un día en el estudio y bajo la falsa premisa de que tenía que firmar unos documentos para un video, le hicieron plasmar su firma en un contrato discográfico al que Paulo ni prestó atención, fiandose de sus dos ‘amigos’, y que le comprometía a ceder sus derechos autorales y de explotación a la compañía hasta 2025. Además el contrato tenía una parte en la cual se mencionaba que Paulo no podría hacer ningún movimiento que perjudicase al sello. Él mismo reconoció recientemente que no entendía que había hecho.
Tras hablar con los abogados a los que se asociaban, el artista cordobés se empezó a dar cuenta del problema, pero Ovy y Kristoman le intentaron tranquilizar engañándole una vez más, y el ingenuo de Paulo, por no buscar más problemas siguió con su carrera como si no hubiese pasado nada.
Unos meses más tarde Paulo lanzó uno de sus mayores hits bajo el título ‘Adán y Eva’, (que hoy en día alcanza más de 760 millones de reproducciones en Spotify). Entonces llegaron las grandes disqueras para ofrecerle adquirir la canción y hacer un álbum, pero Paulo no estaba seguro. No sabía si el mejor camino a tomar era el firmar por una major o seguir con su sello independiente. Entonces a pocas horas de arrancar su primer show en México, el artista recibe una llamada de Kristoman comunicándole que debía de aceptar la oferta de Warner Music, a lo que él se niega.
Ante la negativa de Paulo a firmar por el gigante Warner, recibe una carta intimidatoria por parte de los abogados de Big Ligas, donde ya sí se mostraba la verdadera naturaleza del acuerdo que firmaron en su momento. En esta carta se le comunicaba que tendría graves consecuencias si tomaba una decisión en contra de Kristo y de los intereses de Big Ligas. En vista la situación, Paulo decide aceptar lo que le proponen.
No contentos con esto, además deciden aprovechar la influencia de Paulo para intentar impulsar sus carreras dentro de la Industria y beneficiarse económicamente vía derechos de autor, como el mismo artista argentino reconoce con el caso de la colaboración con Ed Sheraan, una vez que ya estaba en Warner. Paulo afirma que Ovy lo coaccionó para entrar dentro de la autoría de la canción cuando ni produjo el beat ni escribió la letra.
Por todo esto Paulo Londra dejó de sacar música, perjudicándose a sí mismo y a sus fans, con tal de que Kristoman y Ovy dejasen de aprovecharse de él, e inició un proceso judicial en 2020 que se resolvió a favor del artista argentino este año y que le ha permitido volver a retomar su carrera musical sin preocupaciones.
- CASO 2.- DON OMAR
El famoso artista latino y considerado uno de los reyes del Reggaeton, Don Omar, pasó tiempo sin sacar música y a continuación contaremos cómo llegó a encontrarse en esa situación:
El artista puertorriqueño se retiró temporalmente de la música, tras terminar su última gira ‘Forever King’ en 2017. Tuvo una disputa con su compañía discográfica Universal Music y decidió dejar de sacar música hasta la finalización de su contrato que firmó por 10 años, para así evitar que la disquera ganase dinero gracias a su música a modo de protesta. Finalmente en 2019 y antes de terminar su contrato con Universal Music, lanza ‘The Last Álbum’, siendo este el último trabajo bajo el paraguas de la compañía.
Don Omar llegó a decir que de cada 10 dólares que generaba su música, Universal se quedaba con 9. Sea cierto o no, es un caso distinto al de Paulo Londra que hablábamos anteriormente, ya que el problema es que el artista firmó en su momento su contrato sin negociar las condiciones y ha sido 10 años esclavo de su desconocimiento sobre la Industria.
Al igual que en el caso de Paulo hablábamos sobre la importancia de fijarnos previamente en cada documento que firmamos, en su contenido y en sus cláusulas. Con este ejemplo tratamos de dejar claro la importancia de conocer el funcionamiento del negocio musical y saber cuales son unas buenas condiciones para un artista/autor y cuáles no, antes de rubricar tu firma en ningún contrato discográfico o editorial.
- CASO 3.- KANYE WEST
En 2020 el controvertido artista y millonario empresario, comenzó una guerra contra el mecanismo de la Industria Musical en EEUU. Su primer movimiento fue subir a su cuenta de Twitter un vídeo donde se podía apreciar como orinaba encima de uno de sus premios Grammy, acompañado del texto ‘Trust me … I WONT STOP’. Dicho vídeo solo era la representación gráfica del deseo de terminar sus contratos discográficos con Universal y Sony, y recuperar la propiedad de sus canciones.
No contento con esto, unos días más tarde lanzó otro tweet donde decía que ‘La Industria Musical no sería nada sin la gente negra y que los contratos justos y la propiedad importan’. Además publicó capturas de pantalla de su contrato con Universal firmado en 2011. Aún días más tarde, siguió con su particular batalla comentando que los artistas se habían conformado con las condiciones que se les proponía, donde solo se quedaban dinero de sus giras y una pequeña parte del pastel, viniendo a decir que las discográficas se aprovechaban de los artistas mediante contratos abusivos según su punto de vista, y que se dejaban embaucar por cantidades de dinero que teóricamente no compensan la pérdida de titularidad de sus obras.
La pelea de Kanye surgió en un momento complicado para los artistas, cuando por motivo del coronavirus, los ingresos por el directo se frenaron y se han tardado en volver a poner en marcha. Esto ha sacado a relucir aún más si cabe, el problema de la baja remuneración en el streaming, que no era suficiente para mantener carreras de artistas de menor nivel y emergentes, mientras no se podía generar dinero por la música en directo.
Finalmente Kanye terminó su contrato discográfico con Universal y creó su propia discográfica bajo la que ha lanzado su último álbum ‘Donda’, pero aún sin librarse de la polémica. Aún creando su propio sello, firmó un contrato de distribución con Universal y según él mismo afirmó, esta distribuidora lanzó el álbum antes de la fecha acordada, haciendo el lanzamiento el día 29 de Agosto sin previo aviso.
Realmente lo que está claro es que las compañías discográficas no son ONG, son empresas con ánimo de lucro que buscan sacar beneficio mediante el negocio musical. Esto no es algo negativo y no deberían ser demonizadas por ello, ya que juegan un papel muy importante dentro de la Industria Musical y aportan servicios muy importantes para los artistas. Y sí, sobre todo las multinacionales generan grandes cantidades de beneficios, pero tienen labores fundamentales para sus artistas. Debemos tener claro que hay artistas exitosos, que hoy en día no tendrían el estatus que tienen si no fuese por el trabajo que se ha hecho desde sus compañías discográficas.
Podríamos abrir aquí debate sobre si las leyes de propiedad intelectual o los contratos discográficos en el país norteamericano son justos o no, pero eso es otra historia. Finalmente lo importante es que un artista conozca bien el funcionamiento de la industria donde genera dinero y que sepa de todas las opciones y vías que tiene para hacer que su música llegue al público y monetizar por ella. Entonces que decida si lo mejor para su carrera es ser un artista independiente o firmar un contrato discográfico, y si es así, ser conocedor de si lo recomendable sería estar con un sello grande o con uno independiente, y tener claro bajo que condiciones firmar.
A ningún artista se le ha obligado a firmar un contrato por parte de una discográfica en contra de su voluntad, otra cosa es el caso que seguramente estemos viendo con Kanye, en el cual tu firmes un contrato y luego crezcas como artista y en conocimiento, y llegues a la conclusión de que las condiciones de la firma no son las mejores para ti. Es por esto que comentamos reiteradamente la importancia de conocer los derechos y lo mejor para tu carrera como artista y/o autor.
- CASO 4.- SUGE KNIGHT
Suge Knight es cofundador y ex-CEO del sello discográfico Death Row Records, que dominó el mundo del Rap en la década de los 90. Además en sus primeros años fue seguridad de varios artistas y también trabajó como manager y booker para distintos artistas urbanos, lo que le permitió introducirse en la Industria Musical y hacer contactos.
La vida de Suge siempre se ha visto rodeada de situaciones polémicas, pero hoy nos vamos a centrar en un suceso concreto y muy curioso, que realmente sirvió de punto de partida para lo que pudo construir después. Antes de continuar debemos partir de la base que Suge no era más que un matón, salido de una de las zonas más peligrosas de California, que vió la posibilidad de hacer dinero con el negocio musical y que no desaprovechó las oportunidades que se le presentaron.
De este modo la historia que vamos a contar, comienza en 1990, cuando el artista Vanilla Ice lanza su exitoso single ‘Ice Ice Baby’ bajo el sampleo de ‘Under Pressure’ de Queen. Por lo que parece, un día más o menos un año después del lanzamiento, Vanilla Ice volvía a su hotel en Bel Air, cuando al llegar se encontró en la puerta con Suge Knight junto con un séquito de hombres que le acompañaban.
La excusa de la visita improvisada fue que Suge acudía a reclamar beneficios del hit del artista, debido a la supuesta participación de un socio suyo en la creación de la canción. Subieron todos juntos a la habitación del hotel para discutir sobre el tema, y es en este punto donde se mezcla la leyenda y la realidad, dando lugar a múltiples versiones, de las cuales nunca sabremos cual es la verdadera. La leyenda urbana cuenta que Suge y sus acompañantes sacaron a Vanilla al balcón de la habitación, los descolgaron bocabajo por fuera de este sujetándolo de las piernas y no lo subieron hasta que no aceptó sus peticiones monetarias. Por su parte Vanilla contó en una entrevista que solo fueron amenazas. Sea como fuere, el resultado fue que al terminar la ‘reunión’, el artista accedió a pagar una cantidad que se comenta que rondaba entre los 3 y 4 millones de dólares.
Es en este punto donde se fragua la época de oro de Suge Knight, ya que decide invertir ese dinero en crear, junto con la ayuda del famoso productor y rapero Dr Dre, el sello discográfico Death Row Records que comentábamos antes. Y es que poco tiempo después e invirtiendo otra buena parte de ese dinero en la creación, Dr Dre lanza ‘The Chronic’, uno de los álbumes más importantes de la historia del Rap y que vendió más de 8 millones de copias alrededor de todo el mundo. Tras esto, en 1993 lanzan el primer disco de estudio del por entonces artista emergente Snoop Dogg, llamado ‘Doggystyle’ y convirtiéndose en otro éxito rotundo.
Además de esto, su visión de negocio le llevó a hacer otro movimiento exitoso. Cuando el famoso artista 2Pac estaba convirtiéndose en una estrella, tuvo que entrar en prisión preventiva en 1995. Suge fue a visitarlo a la cárcel y acordó con él pagar su fianza para quedar libre de prisión, a cambio de firmar un contrato discográfico con el famoso sello. A principios de 1996 lanza el álbum ‘All Eyez On Me’ con Death Row Records, primer disco doble de la historia del rap y que consiguió vender más de medio millón de copias la primera semana, convirtiéndose en uno de los discos más famosos dentro de la historia del género.
Este ejemplo nos vale para comprender la importancia y el valor de los derechos de autor. Gracias al pago del importe por los derechos de una canción exitosa, fue posible construir lo que posiblemente haya sido el sello discográfico de rap más importante de la historia.
- CASO 5.- TAYLOR SWIFT
La cantante norteamericana ha tenido un problema con sus derechos y su primer sello discográfico que se ha resuelto hace poco. El sello que la firmó cuando era una artista joven y emergente, Big Machine, la hizo un contrato discográfico por el cual pasaban a ser dueños de sus canciones.
El problema de verdad vino cuando los famosos agente de artistas Scooter Braun y Scott Borchetta, (Demi Lovato, Justin Bieber, Ariana Grande entre otros), adquirieron en 2019 la compañía discográfica. Es en este momento cuando le prohíben a Taylor interpretar canciones de sus 6 primeros álbumes (que son los que le pertenecen a la compañía), en eventos como MTv awards y deniegan la sincronización de esos temas para un posible documental sobre su carrera, ya que el sello es dueño de los másters de esas canciones.
Es entonces cuando la artista que más ha vendido en la década pasada, decide tomar cartas en el asunto y denunciar este hecho. El año pasado el tribunal determinó que Taylor no puede interpretar esas canciones en directo, ni hacer uso alguno de esos masters sin el permiso de la discográfica, pero le dió permiso para regrabar todas las canciones de estos álbumes. Por lo tanto la cantante y compositora está volviendo a grabar sus primeros álbumes, generando así nuevos másters, de los que ella será la dueña y de esta manera podrá tanto interpretarlos en actuaciones en directo, como cederlos para sincronización.
Aún no contentos con esto, Scooter Braun decide en medio de la pandemia lanzar un álbum (grabado en 2008) de Taylor Swift cantando sus canciones más antiguas en directo. A esto la cantante respondió que ese lanzamiento estaba realizado sin su aprobación y que según su opinión, ambos agentes tienen una avaricia desmedida que les lleva a hacer cualquier cosa por dinero.
De esta manera volvemos a ver un ejemplo de la peor cara de los contratos discográficos, aunque este caso es más una serie de concatenaciones de mala suerte y abuso de ese poder que otra cosa. Al final hay que tener muy en cuenta que cedes la exclusividad de esos másters que tu has grabado a una discográfica, por eso es conveniente siempre analizar todo lo que conlleva el contrato y realmente durante cuánto tiempo nos interesa ceder esos derechos como artista.
- CASO 6.- MICHAEL JACKSON & PAUL McCARTNEY
Una relación que empezó siendo creativamente fructífera y que terminó por romperse por lo que McCartney consideró una traición imperdonable. Mientras tanto Michael siempre defendió que eran ‘solo negocios’.
A principio de los 80, Paul McCartney, como buen amigo le aconsejó administrar e invertir bien las grandes cantidades de dinero que estaba generando Michael, fue entonces cuando este le pidió consejos de inversión, y McCartney le recomendó la compra de catálogos autorales como una buena forma de inversión, ya que este fue el método que estaba siguiendo McCartney y que le ayudó a ganar bastante dinero a través de derechos, porque las canciones de los Beatles no le pertenecían y no podía cobrar nada por ellas.
Un tiempo después ATV Music, que era la dueña del catálogo de los Beatles, lo puso en venta y sin previo aviso, Michael adquiriría la mayor parte de los derechos editoriales de ese catálogo por unos 47 millones de dólares (cifra por la que no pudo pujar McCartney a pesar de querer recuperar sus canciones). Esto no sentó bien a Paul y acabó con su relación de amistad, mientras que Michael lo justificaba con la famosa frase ‘son solo negocios, Paul’.
Finalmente El Rey Del Pop, tuvo que vender parte del catálogo de ATV Music a Sony, debido a una serie de problemas financieros en 1995. La multinacional acabó adquiriendo el catálogo completo unos años después de la muerte de Michael.
En 2018 Paul McCartney acabó llegando a un acuerdo privado con Sony para recuperar la propiedad de sus canciones. Nunca se hizo público dicho acuerdo ni sus condiciones, pero lo que sí tenemos claro es que McCartney debió de arrepentirse durante mucho tiempo de aquel consejo que le dio a Michael Jackson.
Este ejemplo vuelve a dejar claro la importancia y el valor de los derechos de autor, más hoy en día que vemos cómo empresas como Hipgnosis u otros grupos de inversión, están adquiriendo catálogos de autores de talla mundial como sello de negocio. Además nuevamente llegamos a la conclusión de que la Industria de la música mueve tanto dinero, que las amistades se diluyen en los negocios.
- CASO 7.- ARIANA GRANDE
Ariana Grande (fanática de los musicales), no le importó el coste del sampleo que usa en la famosamente conocida canción ‘7 Rings’, ya que quería la producción del single de esa manera sin importar cómo. El sampleo en cuestión es de una canción (My Favourite Things) que pertenece a la banda sonora de la exitosa ‘The Sound Of Music’ o conocida en España como ‘Sonrisas y Lágrimas’, película musical del año 1965.
La canción original fue coescrita por Rodgers y Hammerstein, compositores top de mediados del siglo XX que trabajaron para cine, series y musicales. Actualmente el repertorio de los fallecidos compositores lo posee la compañía Concord Music, por lo tanto la discográfica de Ariana tuvo que negociar con Concord el uso del sample de la canción original. El resultado de esta negociación es como poco curioso.
El single de ‘7 Rings’ tiene 10 coautores de letra y música, entre los que se encuentra Ariana y obviamente también los mencionados Rodgers y Hammerstein. Bueno pues una vez que Republic Records acudió a la negociación en nombre de la artista, la compañía dueña de los derechos originales Concord Records solicitó quedarse nada menos que el 90% de los derechos de autor de ‘7 Rings’, recibiendo la respuesta positiva de Ariana y su equipo de trabajo.
Nos encontramos con el resultado de que los dueños del catálogo de Rodgers y Hammerstein se embolsan el 90% por derechos de autor generados por la canción en cuestión, mientras que el 10% restante se lo reparten entre los otros 8 autores que crearon la obra, entre los que se encuentra como ya mencionamos antes la propia Ariana Grande.
En este caso podemos ver como la artista, que siempre ha sido amante de los musicales, no le ha importado ceder la mayor parte de los derechos autorales a cambio del sampleo que le permitiese hacer la canción en la forma que ella quería. El resultado además ha sido un éxito rotundo, ya que desde su lanzamiento, la canción acumula más de 2000 millones de streams entre las distintas plataformas digitales, y el mencionado sample ha tenido una gran culpa de dicho éxito.
Este ejemplo, nos acerca un poco más a las negociaciones que se dan en la Industria por el uso de determinados samples para nuevas obras, y el peso que pueden llegar a tener los derechos de autor de las obras originales además del beneficio que pueden reportar a estos autores originales
Responses