EL NUEVO REINADO MUSICAL

El género urbano nació en la calle y dominaba los barrios alrededor de todo EEUU desde el principio. Ahora los artistas urbanos dominan el panorama, pero ¿Cuándo? ¿Cómo? y ¿Por qué?

El sonido actual es una evolución del hip hop clásico (y todas las vertientes de rap
producido desde todos los rincones del país norteamericano) y del Rhythm & Blues de finales del siglo XX y principios de los 2000. El propio R&B actual es un mestizaje entre el sonido de hace 2 décadas, y baterías y recursos actuales que tienden al Trap. Toda esta corriente a su vez, siempre ha bebido directamente de géneros de música afroamericana como Funk, Soul o Jazz.

Desde la irrupción del género en el panorama musical, ha ido ganando terreno, hasta que en estos últimos años ha explotado por completo para convertirse en el género referencia en EEUU y casi a nivel global, con permiso del Reggaeton (que también se influencia en buena parte de este género). Hemos llegado al punto de que todo estilo musical está siendo y está queriendo ser influenciado por los sonidos urbanos y el R&B. El mainstream ya tiene sabor urbano y podemos palpar que ha llegado incluso a transformar el universo Pop tal y como lo conocíamos. Hemos llegado a ver fusiones que se antojaban imposibles, como en el mega hit ‘Old Town Road’ de Lil Nas X, mezclando el Country de Billy Ray Cyrus con sonido Trap. En resumidas cuentas, se ha venido recorriendo un camino de éxitos que ha desembocado en el reciente puñetazo encima de la mesa: En 2017 el género urbano y el R&B se convirtieron en reyes en el país del Tío Sam, liderando ventas y tendencias, y superando en consumo al Rock y al Pop.

Este género musical tiene una característica muy importante, que ya tuvieron otros géneros exitosos en el pasado, y es que ha conseguido generar toda una cultura alrededor y prácticamente una forma de vida. En este caso destacamos sobre todo la cultura Hip-Hop/Rap (también extrapolable en gran parte a la actualidad con el Trap/Drill), yendo siempre ligado por ejemplo al Baloncesto, haciendo emerger en el pasado nuevos estilos de baile como el Break-Dance o Krump, que influenciaron e influencian a su vez a otros estilos de bailes y coreógrafos profesionales, dándole otra dimensión al arte del Graffiti y siendo también un megáfono para denunciar las desigualdades e injusticias sociales que siempre han rodeado a la comunidad afroamericana.

Podríamos decir que el Rap ha sido el soundtrack de la ‘revolución’ de la comunidad afroamericana, originada en las calles de las grandes ciudades de EEUU. Desde los 80-90 con 2pac, Ice-T o los clásicos sucesos con NWA, (grupo que se enfrentó prácticamente a una nación entera), hasta la actualidad con artistas de la talla de Kendrik Lamar, YG o Lil Baby. Sin olvidar que también ha habido infinidad de artistas de R&B que se han involucrado física y musicalmente en la lucha por los derechos de esta comunidad.

La primera canción de Rap en sonar en la radio fue ‘Rapper’s Delight’ de Sugar Hill Gang, siendo reconocida como el primer gran hit del estilo y convirtiéndose en la canción que colocó la alfombra roja por la que pasaron posteriormente todos los artistas líderes de los 80 y 90. El primer premio Grammy en ‘Best Rap Performance’ fue recibido por Dj Jazzy Jeff y The Fresh Prince (Will Smith) por la canción ‘Parents Just Don’t Understand’ de 1988, pero no sería realmente hasta los 90-2000 cuando el Rap y R&B alcanzaron el estatus de mainstream. La gran conquista llegó en 1999, cuando Lauryn Hill se llevó el Grammy a mejor álbum por su famoso ‘Miseducation’, convirtiéndose así en el primer álbum de género urbano que ganaba este galardón, (el disco debutó en el nº1 y ha conseguido vender más de 10 millones de copias solo en el país norteamericano). En esta década noventera también nos encontramos con artistas como 2Pac o Outkast que batieron récords de venta, consiguiendo alcanzar la distinción de ‘disco de diamante’.

A partir de estos hechos, el género urbano y el R&B fueron creciendo como la espuma hasta convertirse, como ya decíamos antes, en los monarcas musicales de EEUU en 2017. Corroborando este hito con datos del mercado podríamos hablar de ejemplos como el álbum ‘24K Magic’ de Bruno Mars, que fue top 5 en este año, mientras que Drake con ‘More Life’ ocupó el puesto 4 y Kendrik Lamar y su ‘Damn’ fueron el número 2. De los 10 álbumes más exitosos del año, 7 pertenecían al urbano/R&B y sus diversas ramificaciones.

Como podréis imaginar todo esto tampoco es casualidad y en ello han intervenido diversos factores, y es que para empezar, este género tiene de principal aliado a uno de los pilares musicales más importantes de la última década: El Streaming. Las plataformas de música en Streaming alcanzaron en 2017 los 30 millones de suscriptores y este mismo año se convirtieron en la principal vía elegida por el usuario para consumir canciones, copando el 54% dentro del cómputo del mercado. Además si nos fijamos en los charts de EEUU de estas mismas plataformas, desde ese 2017 hasta la actualidad, los reyes no son otros que los artistas urbanos. El top 3 de streams aquel año lo compusieron Lil Uzi Vert con su éxito ‘XO Tour Llif3’, Future con ‘Mask Off’ y Post Malone feat. Quavo con ‘Congratulations’, todos artistas con estilos y carreras distintas pero pertenecientes al nuevo género dominante. A día de hoy, estas 3 canciones acumulan sólo en Spotify más de 1.000 millones de reproducciones cada una.

Otra característica propia, fue que convirtieron al productor y la figura del beatmaker en otro artista más y protagonista dentro de los proyectos musicales, tomando presencia visual en todo lo elaborado alrededor del producto. Tenemos ejemplos a lo largo de las décadas como Pharrell Williams, Timbaland, Dr Dre, Puff Daddy o Dj Khaled. Tenemos otros ejemplos actuales con modalidades curiosas, como el último álbum de 21 Savage ‘Savage Mode II’, el cual está producido al completo por el famoso Metro Boomin. Este mismo sale en la portada al mismo nivel que 21 Savage, dando la sensación de ser un dúo artístico. Otro caso actual a mencionar es el de Quavo, que es compositor y productor en el grupo Migos, pero también es uno de los intérpretes del mismo grupo junto a Offset y Takeoff. Situaciones que antes de la irrupción del género urbano no veíamos en la industria y que hoy están a la orden del día. Siempre ha habido productores famosos dentro del negocio, pero no tomaban ese papel de exposición directa.

Podríamos considerar también a los artistas urbanos como auténticos genios de la promoción, cuidando y midiendo al detalle las estrategias de lanzamientos e inventando vías distintas de dar notoriedad a su música y de generar monetización por ellas. Podemos poner ejemplos de acierto promocional, desde la sencillez pero eficacia de la estrategia del ya mencionado disco ‘Damn’ de Kendrik Lamar, que fue premeditadamente lanzado para coincidir exactamente con su actuación en el festival Coachella de aquel año, o yéndonos a la complejidad y notoria estrategia actual que ha llevado Kanye West con el lanzamiento de su álbum ‘Donda’, donde ha hecho 3 performance/fiestas privadas para pre-escucha de su álbum. El segundo directo ha sido el evento de streaming más visto en la historia de Apple Music y tras el tercer evento realizado en Chicago, se calcula que ya había generado alrededor de 12 millones en marketing antes de siquiera salir el álbum en sí. No contento con esto, va a lanzar algo totalmente novedoso: un gadget táctil interactivo llamado Donda Stem Player, que costará 200$. Este dispositivo incluirá voces, instrumentos como baterías o bajos y recursos sonoros del álbum y con el cual el usuario podrá personalizar canciones a su gusto.

Hablar de Kanye nos viene al pelo también para tratar otra tremenda estrategia de
marketing intrínseca a este género, que ha valido a muchas figuras para aumentar su notoriedad. Hablamos del conocido como ‘beef’. Se le denomina así a los ‘piques’ que se generan entre artistas del sector urbano, metiéndose unos con otros a través de letras de canciones y/o de redes sociales. Se dice que estos enfrentamientos pueden ser en algunos casos reales, derivados de las propias personalidades o creencias y actitudes de los artistas, o generados específicamente para posicionamiento artístico dentro del mercado. Y es que estos últimos días vivíamos el beef entre Drake y Kanye, donde ninguno ve con buenos ojos que las fechas de sus próximos álbumes vayan prácticamente a coincidir. Este hecho ha dado lugar a que Drake le haya dedicado unas barras a Kanye y Pusha T en ‘Betrayal’, reciente colaboración con Trippie Red. Kanye parece que le ha contestado por Whatsapp y además ha publicado por Instagram la ubicación exacta del domicilio del icono canadiense. ¿Resultado? Excelente estrategia de marketing beneficiosa para ambos, ya que millones de usuarios no han hablado prácticamente de otra cosa estos días.

Sin redes sociales de por medio, los años 90 fueron testigos de lo que posiblemente haya sido el beef más conocido de la historia del Rap, que enfrentó a Notorious BIG y 2Pac, y que también les ayudó a colocarse como líderes de la Industria en el momento y les posicionó a cada uno como cabezas visibles de cada costa de EEUU.

También podríamos considerar a este género como pionero en experimentación tecnológica y podemos contrastarlo con breves ejemplos:

● Se introducen nuevos elementos revolucionarios como las turntable, la figura del Dj y la técnica de scratcheo.

● Gran cantidad de subgéneros y estilos a lo largo del país dan lugar a búsquedas constantes de sonidos propios y representativos de cada zona. Como resultado tenemos el gran ejemplo de Dj Screw (Houston), que inventa su propio estilo llamado Screwed&Chopped (sobredosis de pitch bajo y corte/montaje a ritmo en producciones propias, remixes y versiones dan lugar a un sonido único e inconfundible).

● Uso (o abuso) de los controvertidos plugins del tipo de Autotune y Melodine. T-Pain lo marcó como seña de identidad en la década de los 2000 y hoy en día se ha convertido en un recurso fijo de las nuevas tendencias. Y es que ya no es solo que se use para entonar/afinar voces (objetivo original de estos recursos), a los artistas y público les gusta el efecto que refleja sobre las voces.

● El sampleo como forma de vida. Aunque hoy en día hay productores que huyen del
sampleo (sobre todo por el coste de derechos que cuesta pagar al autor original, aún
más si es muy reconocido), todos sabemos que ha sido y en buena parte sigue siendo una de las herramientas principales para producir canciones de este género, y sino que le pregunten C. Tangana y su exitoso ‘El Madrileño’ ¿verdad?.

● También convendría comentar que el género tampoco ha tenido problema en adaptarse a nuevas tendencias del mercado, como pueda ser la reciente inclinación del público por consumir temas cada vez más cortos en duración, (este asunto daría para escribir otro artículo).

De 2017 a este 2021 hemos podido ver cómo los artistas urbanos siguen batiendo récords y siguen liderando el mercado en la región norteamericana. Tenemos los casos de The Weeknd, (artista a camino entre el R&B, Pop y Trap) que fue la estrella del espectáculo desarrollado en el descanso de la última Super Bowl (solo al alcance de los artistas más exitosos), y que acaba de superar el récord de presencia en listas Billboard, con su ‘Blinding Lights’ alcanzando las 88 semanas seguidas de permanencia. No me puedo olvidar de nombrar a la mujer referente del sector Cardi B, que con su disco ‘Invasion Of Privacy’
consiguió ser el álbum de una artista femenina más escuchado en la historia de Spotify.

Queda claro que el sonido urbano y el R&B dominan con puño de hierro los charts de los Estados Unidos y tienen un enorme peso en los de todo el planeta, (aunque en muchas zonas comparten podio con el Reggaeton y otros ritmos latinos) ¿Seguirán siendo los estilos líderes y más influyentes dentro de un lustro, o una década? El tiempo dictará…

Related Articles

Responses

Atención Personalizada

Déjanos tus datos para ponernos en contactos contigo. Aclararemos todas tus dudas y te daremos más información acerca de esta Masterclass sobre Songwriting

*Horario: 10:00-20:00

Atención Personalizada

Déjanos tus datos para ponernos en contactos contigo. Aclararemos todas tus dudas y te daremos más información acerca de esta Masterclass sobre Supervisión Musical

*Horario: 10:00-20:00

CARMEN PICADO

Se incorpora al departamento artístico de Warner Chappell Music Spain en 2020 después de haber trabajado durante varios años en marketing y publicidad. Actualmente, ocupa el puesto de A&R Manager realizando la búsqueda de nuevos talentos, fichaje y desarrollo artístico de autores y productores como la exitosa banda de pop Morat, Andrés Suárez, Leo Rizzi, Tanxugueiras, Valeria Castro o Garabatto entre muchos otros.

BEGUT

Zaragozana, 22 años, criada entre discos y la tremenda pasión por la
música de unos padres melómanos, Begut compuso su primera canción a los 12 años, y cinco después se marchó al Institute of Contemporary Music Performance de Londres a estudiar composición musical, producción y business.

Aunque sus primeras composiciones fueron en inglés, durante el
confinamiento de 2020 se produjo una especie de chispazo que nos trae hasta aquí: “Empecé a sentir que quería decir cosas en mi propio idioma; cosas que, contándolas en inglés, no me veía tan reflejada. Ahí me encontré y descubrí que podía mezclar quién era musicalmente con quién era personalmente”. Dicho y hecho: durante aquellos meses Begut empezó a escribir y a mostrar estas canciones a través de su cuenta de Instagram, que poco a poco empezó a sumar miles de seguidores prácticamente hipnotizados por su encanto, espontaneidad y una capacidad tremenda para emocionar desde lo sencillo.

Atención Personalizada

Déjanos tus datos para ponernos en contacto contigo y darte un asesoramiento personalizado.
Resolveremos todas tus dudas respecto a cualquiera de nuestros masters.

*Horario: 10:00-20:00

Juan Tomás Tello

Supervisor musical para series top del panorama nacional como “Vis a Vis”, “El Barco”, Los Hombres de Paco”, “Aida”, “Estoy Vivo”, “Byb” o “Kamikaze”. También ha desarrollado este trabajo para películas de la talla de “A Tres Metros Sobre el Cielo”, “Fuga de Cerebros I y II” y “Tengo Ganas de Ti” entre otras. Actualmente combina la docencia con su labor de Music Supervisor en “El Embarcadero”, “Por H o Por B”, “Nasdrovia”, “Sky Rojo” o “La Casa de Papel”.

K!NGDOM

Trio independiente con base en Madrid que nació en 2019. La banda
publicó su álbum debut en octubre de 2020. En inglés o en castellano,
sus temas traspasan la pantalla. El pasado mayo se inspiraron en las
novelas de Elisabeth Benavent para crear “Valeria” (Banda Sonora de
la serie original de Netflix). Actualmente están inmersos en la campaña
de promoción de La Voz de Antena 3 con la canción creada a medida
“My Voice”, un hecho insólito en la historia del programa. La banda
también ha trabajado en publicidad con marcas nacionales e internacionales en estos años, como Gema Siveroni, Aperol Spritz, El Peliculón de Antena 3 o Vampr, siendo embajadores de la app de música con su tema “Leave It All”.

ETEL AYVAR

Experta en Industria Musical, funda junto a Edgar Marín Las Musas Music y Campus Las Musas, en las cuales actúa hoy en día como CEO . Etel es consultora y asesora legal especializada en la Industria de la Música. Ha realizado numerosas formaciones y conferencias con entidades como Fundación Telefónica, Fundación SGAE, Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Sevilla entre otras. También forma parte del equipo docente del máster ‘La Industria Musical En La Era Digital’ y se encargará de ser la moderadora de esta Masterclass sobre Supervisión Musical.

INVITADO SOPRESA

Campus Las Musas guarda un as bajo la manga en forma de invitado especial y experto en propiedad intelectual en la Industria de la Música, que impartirá clase en esta Masterclass de Supervisión Musical. Si solicitas más información te daremos más detalles.

CARLOS ARES

Su andadura con la música comenzó a los 2 años, cuando empezó a
estudiar piano, y a los 9 la guitarra. A los 11 años compuso su primera
pieza a piano y a los 14 sus primeras letras. Comenzó a grabar sus
primeras maquetas en un estudio de A Coruña, donde conoció a su
mentor, Sergio Delgado. Él le facilitó un equipo con el que poder
grabarse en casa, utilizando Cubase, más tarde Pro Tools y, por
último, Logic. Una vez tuvo suficiente repertorio comenzó a dar
conciertos. Su quinto concierto fue llenando el Teatro Colón de A
Coruña. Mientras negociaba con distintas discográficas, se dedicó a
desarrollar su faceta como letrista y compositor, haciendo sesiones
con todo tipo de autores y productores. Llegó a componer algo más de 100 canciones.

Finalmente firmó como artista de Sony Music a los 17 años y lanzó su
primer EP de 5 canciones. A los 20 años empezó a producir y
componer, además de para su proyecto, para otros artistas. Esto
estimuló su creatividad y le ayudó a evolucionar en su sonido. En 2020
publicó sus nuevos trabajos, mucho más experimentales y con los que
Carlos se sentía mucho más identificado. Estos nuevos proyectos son
los que más interés han despertado en el público y gracias a ellos ha
comenzado a trabajar en muchos otros proyectos artísticos como
productor, compositor, letrista… A día de hoy, Carlos sigue abriéndose
a nuevos proyectos y está trabajando en su primer disco, que
previsiblemente, saldrá este año.

ODDLIQUOR

Hay relaciones inexorables con la música. La de ODDLIQUOR (Marcos Terrones) viene de cuna. Después de cursar el bachiller de artes y de trabajar como mozo de almacén y cajero, consiguió empezar a desarrollar su pasión musical. En el año 2017 contribuyó a ‘Esmeralda’ de Nathy Peluso; año y medio de aventura compartida en los primeros compases profesionales de ambos. Después llegaron colaboraciones con artistas respetados de la escena nacional e internacional, como Deva, Natalia Lacunza o Cruz Cafuné.

La pandemia ahondó en la necesidad de ir más allá de la producción para otros. Tras dos discos, un EP y un puñado de singles, todo explotó. Esa renovación tiene por título ‘4×4’ (2021). La virguería sonora de ‘4×4’ fusiona todo lo que ODDLIQUOR ha sido hasta ahora. Un rhythm and blues contemporáneo que se retuerce sobre sí mismo y se torna dark, que vacila hacia el baile, deja brillar el funk o mengua hasta el bedroom. Marcos, siempre honesto, atiende con timbre grave, de pecho, pero dulcísimo. Le encanta trabajar con los demás, pero con él mismo, más.

ÓSCAR ZAZO

Originario de Madrid y nacido en 1994, es doble licenciado en Creación Musical y Comunicación Audiovisual. Su primera inclusión en la música fue como artista, cuando en el año 2011 publicó su primer trabajo autoeditado “Crudo”. Tras un largo periodo de formación y desarrollo artístico, en 2017 lideró la banda musical “Zazo & Gxurmet” llegando a ser elegidos mejor banda nacional en el Vodafone Yu Music Talent. Entre 2018 y 2019, cuatro de sus composiciones se cuelan entre el top100 de canciones más buscadas a nivel mundial, y gira por España y latino-américa. Este éxito le ayuda a componer para otros artistas (en la editorial Sony Music Publishing) y trabajar como productor. Tras la pandemia decide dar un giro a su carrera y representar a artistas como Javi Medina, Bon Calso o Dred Bey. En 2020 es contratado en Diskover como director de operaciones y A&R, para más tarde dar el salto a la multinacional ONErpm, donde compagina su labor como manager y A&R en la actualidad.

Atención Personalizada

Déjanos tus datos para ponernos en contactos contigo. 

Aclararemos todas tus dudas y te daremos más información acerca del Master ‘La Industria Musical En La Era Digital’

*Horario: 10:00-20:00

Atención Personalizada

Déjanos tus datos para ponernos en contactos contigo. 

Aclararemos todas tus dudas y te daremos más información acerca del Master ‘Música En Vivo, Marketing y Comunicación’

*Horario: 10:00-20:00

Atención Personalizada

Déjanos tus datos para ponernos en contactos contigo. 

Aclararemos todas tus dudas y te daremos más información acerca de nuestra Doble Titulación

*Horario: 10:00-20:00

Atención Personalizada

Déjanos tus datos para ponernos en contactos contigo. 

Aclararemos todas tus dudas y te daremos más información acerca del Master de Producción Musical ‘MPI’

*Horario: 10:00-20:00

Atención Personalizada

Déjanos tus datos para ponernos en contactos contigo. 

Aclararemos todas tus dudas y te daremos más información acerca de nuestra experiencia presencial Las Musas Asturias

*Horario: 10:00-20:00

Atención Personalizada

Déjanos tus datos para ponernos en contactos contigo. Aclararemos todas tus dudas y te daremos más información acerca de esta Masterclass sobre la profesión de A&R

*Horario: 10:00-20:00

JAVIER PORTUGUÉS 'PORTU'

Actualmente Portu es A&R freelance para Sony Music Entertainment España y Sony Music Publishing Spain. El primer contacto de Portu con la Industria Musical fue como miembro del grupo Modestia Aparte. Desde entonces ha desarrollado su carrera como A&R editorial en Ediciones Musicales BMG Ariola y Universal Music Publishing, Jefe de producto local en Warner Music Spain, Director A&R discográfico en Sony Music Spain / Columbia y Senior A&R discográfico en Sony Music Entertainment España. Además fue Director de Productores Musicales de Factor X España en Fremantle Media Spain y jurado televisivo del talent show Operación Triunfo 2020.

PABLO RODRÍGUEZ

Profesional de la Industria Musical en constante crecimiento. Ex-Managing Director en BMG Iberia, actualmente es Director Ejecutivo de Malinche, el nuevo proyecto musical de Nacho Cano. Además cuenta con una amplia trayectoria en el sector editorial (Synch/Marketing Manager en Sony/ATV Music Publishing y Director de A&R Internacional en Warner/Chappell Music) y discográfico (A&R Manager y Director de Licencias en Warner Music).

Atención Personalizada

Déjanos tus datos para ponernos en contacto contigo y darte un asesoramiento personalizado.
Resolveremos todas tus dudas respecto a cualquiera de nuestros masters.

*Horario: 10:00-20:00

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad